Blog >  Vía Valkiria a El Yelmo
Vía Valkiria a El Yelmo
Por Rocaya – 14 de marzo de 2011
¿Quién no ha oído hablar del Yelmo alguna vez en la vida? Si eres escalador estarás cansado de oír una y otra vez el nombre de esta impresionante mole de granito. Si no lo eres pero te gusta la naturaleza, alguna vez habrás visto su característica forma cuando observas La Pedriza desde lejos.
Fue el primer risco escalado del que tenemos noticias (por supuesto que posiblemente antes los pastores de la zona habrían llegado a la cima) y ello ocurría en el año 1864. Desde entonces se han abierto muchas vías y es lugar de peregrinaje habitual para escaladores y senderistas.

Aproximación por la Senda Maeso.
Hay muchas formas de subir al risco Peña del Diezmo, la más asequible, la vía normal por la cara norte, consiste en una simple trepada muy bonita con un final algo encajonado que hay que pasar como en chimenea.  La segunda forma, también sin necesidad de cuerdas, es la vía Valentina. Éste es el itinerario que se utiliza habitualmente para descender de El Yelmo sin necesidad de rapelar o hacerlo por la vía normal en la cara norte. Ojo con la Valentina que a pesar de su facilidad tiene 3 pasos complicados, al principio y en la mitad que pueden comprometer la ascensión o el descenso, yo sin pies de gato no lo haría…
Por último la otra forma asequible de subir a la cima es la famosa y repetidísima vía Walkiria, una vía fácil y disfrutona, con un pasos de adherencia y una buenísima fisura para proteger. Esta es sin duda la mejor forma de empezar a escalar las números vías que recorren este risco.

Acercándonos al gendarme por el que subiremos de la cara sur.
La vía fue abierta por José Celestino “Tino”, uno de los “Vikingos” llamados así por su estatura, en 1967.

Croquis de la ascensión
En rojo marco la ruta que hicimos nosotros y en verde la que creo que es la ruta antigua, o al menos eso pone en mi vieja guía del 92… Rebuscando por ahí he encontrado información que dicen que la vía original comenzaba a la derecha del gendarme pero que se fue abandonando debido a la suciedad de la entrada.
Los datos de la ruta tal y como la hicimos son los siguientes:

Longitud 120 m orientación Sur (L1 55 m, L2 35 m, L3 20 m)
Equipamiento Semiequipada: L1 3 ó 4 parabolts, R1 3 P con anillas bastante cómoda en lo alto del gendarme; L2 2 o3 P (parabolts) de otra vía, R2 con 3 P, R3 al cuerpo detrás de una roca
Material Cuerda/s de 60 m, 4 ó 5 cintas expres, varias cintas largas, 3 ó 4 camalot (1, 2 y 3), algún fisurero
Accesos Desde Canto Cochino, El Tranco, Senda Maeso etc.  en torno a las 2 horas

Descripción de la vía:

Primer largo:
Nosotros comenzamos desde abajo del todo pero la salida es complicada y te metes debajo de un árbol que molesta bastante por lo que es recomendable empezar arriba a la izquierda bordeando el gendarme.

Comienzo de la vía a la altura del árbol
Hay una repisa enorme y cómoda para poder empezar. De esta forma te ahorras unos metros de exposición hasta la primera chapa. Nosotros hasta que pudimos chapar la primera pudieron pasar unos 20 metros que si bien son fáciles mejor que no te caigas.

Foto sacada desde la repisa en donde la gente suele comenzar la vía

Segundo y tercero subiendo simultáneos
El largo será IV+ con dos o tres pasos de V que con el roce de la cuerda (especialmente si vas con cuerdas dobles pueden convertirse en V+ y pasar alguna penuria en días de calor. Estos pasos están protegidos con alguna chapa por lo que no vas a encontrar demasiados problemas teniendo la posibilidad de escaquearte algo por la derecha si no lo ves claro. Llegamos a la reunión con 3 parabolts muy bien montada.

Álvaro en la primera reu.
Segundo largo:
Salimos de la reunión  y con tendencia hacia la izquierda alcanzamos el primer parabolt de otra vía. El largo será IV como mucho pero con 2 o 3 chapas antes de la fisura. Se protege muy bien.

Salida de la primera reu antes de la primera chapa
Continuamos en diagonal hasta alcanzar otro parabolt y a continuación llegamos a la fisura. Es buenísima y se puede proteger muy fácil y cómodamente. Es importante no dejar el amarillo para el final puesto que no cabe. Yo tuve que meter un fisurero (psicológico porque se cayó nada mas pasarlo).

Travesía en diagonal hasta alcanzar la fisura

Metiendo el último cacharro
Progresamos hasta que se acaba la fisura y nos montamos encima de una repisa donde está la segunda reu.

A punto de salir de la fisura

Llegando a la R2
A recoger cuerda y que empiecen los segundos:

Los dos simultáneos

Los segundos disfrutando del segundo largo

Naxo llega a la R2

Álvaro recogiendo la cacharrería
Tercer largo:
Desequipado.  Como mucho IV especialmente en la salida de la reu. Luego sin dificultad. Son unos 20 metros que terminan en un hueco detrás de una roca desde la cual se asegura al compañero al cuerpo.
Descenso:
Nosotros lo hicimos por la Valentina que es lo más habitual. No os quitéis los gatos o lo pasaréis mal. En 15 ó 20 minutos estás abajo sin problemas. Ojo que en el descenso hay un par de pasos bastante delicados. Hay que llevar el horario controlado, la aproximación es larga y es una vía muy repetida por lo que puede haber gente haciéndola antes que vosotros. A nosotros se nos hizo de noche bajando con hielo por las sendas y alguna piña nos dimos.

Anocheciendo en La Pedriza

Términos y condiciones | Contacto | Quienes somos